•  
  •  
 

Abstract

Los escenarios digitales se han convertido en espacios relacionales significativos para mujeres y madres en la contemporaneidad, integrándose en sus interacciones cotidianas. Sin embargo, la forma en que estas plataformas se utilizan en contextos latinoamericanos para compartir experiencias, emociones, aprendizajes y malestares sobre las maternidades aún no ha sido suficientemente explorada. A partir de una etnografía digital, esta investigación ofrece conocimientos contextualizados sobre cómo siete blogueras colombianas comparten sus maternidades en entornos digitales y crean comunidades que se sirven de sus saberes y trayectorias.

Los hallazgos muestran que las madres blogueras utilizan sus relatos digitales para desafiar los mandatos históricos que han restringido las voces y prácticas femeninas al ámbito privado, construyendo colectivos en el espacio público que validan y comparten sus experiencias maternas. Aunque sus experiencias son diversas, las blogueras presentan puntos en común que reflejan una configuración compartida de las maternidades y se convierten en referentes culturales que influyen en la manera en que se conforman, cuestionan y resignifican las subjetividades maternas en la actualidad. Este fenómeno destaca la necesidad de enfoques críticos para entender cómo las plataformas digitales afectan la experiencia materna y cómo las mujeres utilizan estos espacios para expresar y transformar sus realidades.

Keywords

maternidades, blogs, blogueras, comunidades digitales, etnografía digital.

Author Bio(s)

Catalina Echeverri Gallo es una psicóloga y docente que se ha desempeñado en la Universidad Pontificia Bolivariana, con sede en Medellín, Colombia, desde el año 2010. En su trayectoria académica, ha obtenido una especialización en Psicología Clínica, una Maestría en Psicología y Salud Mental, así como un Doctorado en Ciencias Sociales, en la misma institución donde ejerce como profesora. Además, es miembro activo del Grupo de Investigación en Psicología: Sujeto, Sociedad y Trabajo y enfoca sus intereses investigativos en temas como la psicología clínica, las subjetividades contemporáneas, las tecnologías digitales y la perspectiva de género. La correspondencia puede dirigirse a catalina.echeverri@upb.edu.co

Acknowledgements

Expreso mi gratitud a las participantes de mi investigación doctoral que me han permitido, tanto como investigadora como madre, cuestionar y ampliar mis horizontes de comprensión sobre las subjetividades maternas contemporáneas y los fenómenos sociales que se entretejen. Asimismo, agradezco a la Universidad Pontificia Bolivariana, que ha sido mi alma mater y ha hecho posible mi carrera profesional y mi formación doctoral; a mi directora de tesis, Nicolasa María Durán Palacio, que me ha acompañado en caminos teóricos y metodológicos inéditos y desafiantes, y por supuesto, a mis dos hijos, Miguel y Santiago, y a mi esposo Andrés, quienes me inspiraron y sostuvieron en los avatares y las vicisitudes de mi maternidad y mi doctorado.

Publication Date

7-31-2025

Creative Commons License

Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 4.0 International License.

DOI

10.46743/2160-3715/2025.7138

ORCID ID

https://orcid.org/0000-0002-7274-619X

ResearcherID

AAW-8933-2021

Share

 
COinS
 
 

To view the content in your browser, please download Adobe Reader or, alternately,
you may Download the file to your hard drive.

NOTE: The latest versions of Adobe Reader do not support viewing PDF files within Firefox on Mac OS and if you are using a modern (Intel) Mac, there is no official plugin for viewing PDF files within the browser window.