Theses and Dissertations

Date of Award

2024

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Diómedes Christopher

Committee Member

Brenda Garrido Amario

Keywords

educación a distancia, b-learning o aprendizaje mixto, tecnología de la educación, calidad, evaluación de la calidad

Abstract

La República Dominicana después de la pandemia COVID-19 experimenta sustanciales cambios en cuanto al nivel tecnológico en la educación a distancia, sobre todo en la modalidad en la que se asegura la enseñanza y aprendizaje. Frente a este contexto, las instituciones de educación superior desarrollan distintas estrategias según las posibilidades en las que operan, como es el caso objeto de estudio de la Institución de Educación Superior Pública de la República Dominicana, la adopta la modalidad de aprendizaje mixto. No obstante, este estudio se motiva por la carencia de investigación con respecto al tema de calidad y la modalidad de aprendizaje mixto. En adición, el aprendizaje mixto o b-learning tiende a ser adoptado como una extensión de la práctica preexistente en los sistemas educativos, esto crea la necesidad de evaluar la percepción de calidad de discentes y docentes, la cual permita establecer el grado de alineación con los criterios de calidad existentes en la institución.

Este estudio se fundamenta en el modelo teórico de cuatro niveles de Kirkpatrick, a través del cual se establecerá la percepción de calidad de los discentes y docentes con respecto a los programas educativos de una Institución de Educación Superior Pública de la República Dominicana. Desde un enfoque cuantitativo se aplicó un cuestionario para medir la percepción de calidad a través de seis dimensiones que comprenden los diseños de asignaturas en modalidad de aprendizaje mixto, las cuales son: (a) contenido del curso, (b) organización del curso, (c) actividades instruccionales, (d) el profesor, (e) método de evaluación, (f) tecnología instruccional.

El análisis de los datos reveló la ausencia de diferencias significativa entre la percepción general de calidad entre alumnos y profesores. Incluso, ambos grupos coinciden con el segundo nivel de Kirkpatrick, como el nivel que requiere de mayor fortalecimiento de la calidad. En ese mismo sentido, las dimensiones que requieren de mayor fortalecimiento de la calidad son la organización del curso y la tecnología instruccional. Por otro lado, se evidencia una moderada diferencia perceptual entre alumnos y profesores, en algunos de los ítems que conforman el cuestionario, los cuales se relacionan con la interacción a través de la tecnología, los criterios de evaluación y el respeto a distintos puntos de vista entre alumnos y profesores.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

Share

COinS