Theses and Dissertations

Date of Award

2025

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Sherla Cruz de Benoit

Committee Member

Sherla Cruz de Benoit

Committee Member

Kimberly Durham

Keywords

leadership. The Golden Circle, higher education, perception.

Abstract

Este estudio se centró en las percepciones de un grupo de docentes sobre los estilos de liderazgo educativo implementados en una universidad de Puerto Rico, de acuerdo con su práctica profesional. El propósito del investigador era comprender cómo los docentes habían interpretado, aplicado y valorado el liderazgo en sus contextos laborales, considerando las regulaciones estatales y las exigencias administrativas de la institución. A través de entrevistas semiestructuradas, el investigador buscó identificar: ¿cómo habían percibido los docentes el liderazgo educativo implementado en su institución?, ¿qué estilos de liderazgo habían identificado los docentes como presentes en su entorno laboral?, ¿cómo estas percepciones habían influido en su desarrollo profesional, interpersonal y pedagógico? La investigación se fundamentó en la Teoría del Aprendizaje Social, la Teoría del Liderazgo Educativo, la teoría de la Percepción y el modelo del Círculo Dorado de Sinek. Metodológicamente, se empleó un diseño cualitativo de estudio de caso múltiple, que permitió analizar las experiencias y percepciones de los docentes en sus contextos reales. Se entrevistó a docentes activos en una universidad del área metropolitana de Puerto Rico. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas, posteriormente codificadas y analizadas para generar temas, subtemas y patrones.

Los docentes percibieron el liderazgo educativo como un componente esencial en la organización escolar, en áreas como la planificación instruccional, la gestión del aula y el trabajo colaborativo. Los participantes identificaron estilos de liderazgo democrático, transformacional y autoritario, y destacaron el impacto positivo en líderes que modelaban empatía, comunicación efectiva y visión compartida. Asimismo, se observó que los estilos de liderazgo percibidos habían influido directamente en la motivación, la autopercepción profesional y la satisfacción laboral del docente. Los hallazgos se alinearon con la literatura existente, con la relevancia de la percepción como fenómeno cognitivo y social, y con la necesidad de formación continua en liderazgo dentro de las universidades. Las implicaciones del estudio destacan la urgencia de capacitar a los docentes en competencias de liderazgo y de promover estilos que fomenten el trabajo en equipo, la innovación pedagógica y el bienestar de la cultura académica. Este estudio aporta al conocimiento sobre el liderazgo en la educación superior en Puerto Rico, ofreciendo recomendaciones para el fortalecimiento de prácticas administrativas y pedagógicas en las universidades.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

  Contact Author

Share

COinS