Date

4-2025

ESRP 9000 Professor

Luz E. Moreno, Ph.D.

ESRP 9001 Professor

Luz E. Moreno, Ph.D.

Executive Summary

Planificación estratégica: Programa STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) transformador que influya en la elección de los estudiantes por una carrera universitaria en una institución educativa en Puerto Rico. Nilka E. Ortiz Montalvo, 2025: Proyecto de Investigación Estratégica, Nova Southeastern University, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. Palabras clave escritas en inglés: SWOT Analysis, EFE Matrix, EFI Matrix, Strategic Planning, STEM, Strategies, Action Plan, Quantitative Strategic Planning, Transformative STEM Program.

Este proyecto de investigación estratégica fue desarrollado con el propósito de analizar el contexto, la problemática, las posibles soluciones y las estrategias relacionadas con la ausencia de un programa transformador STEM en una escuela secundaria pública de Puerto Rico. Esta carencia limita la influencia positiva en los estudiantes al momento de seleccionar una carrera universitaria. Para abordar esta problemática, se describió el entorno institucional y se identificaron posibles brechas de crecimiento mediante el análisis de 40 factores agrupados en Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. La evaluación se realizó utilizando la Matriz EFI (Evaluación de Factores Internos) y la Matriz EFE (Evaluación de Factores Externos). Además, se sintetizó literatura relevante que presentó cuatro posibles soluciones, seleccionándose como opción más adecuada la tercera: diseñar e implementar un programa de actividades extracurriculares STEM que fomente el interés estudiantil hacia carreras universitarias en dichas áreas. El propósito del plan estratégico es proporcionar una comprensión profunda del problema educativo y presentar una propuesta concreta para su solución. Esta consiste en diseñar e implementar un programa extracurricular STEM estructurado en las siguientes etapas: diagnóstico e identificación de intereses estudiantiles en carreras STEM; evaluación del conocimiento y nivel de competencia del personal docente en estas disciplinas; y planificación con definición de objetivos y metas del programa. Posteriormente, se presentarán los hallazgos al comité escolar para su aprobación y la asignación presupuestaria correspondiente. Las siguientes fases comprenden el diseño del programa, capacitación del personal, ejecución de las actividades y evaluación de los resultados, incluyendo mecanismos de mejora continua. Como recomendaciones adicionales, se propone integrar el uso de tecnologías emergentes con el fin de mejorar el rendimiento académico y aumentar la motivación de los estudiantes hacia las disciplinas STEM. Así mismo, se sugiere la creación de laboratorios equipados con tecnología avanzada y la implementación de programas de capacitación continua para el cuerpo docente. Estas acciones permitirán incentivar efectivamente a los estudiantes a optar por carreras relacionadas con STEM.

Document Type

Strategic Research Project-NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

College

Abraham S. Fischler College of Education and the School of Criminal Justice

Concentration

Curriculum and Teaching

Language

Spanish

Share

COinS