Date
Winter 4-24-2025
ESRP 9000 Professor
Luz E. Moreno, Ph.D.
ESRP 9001 Professor
Luz E. Moreno, Ph.D.
Executive Summary
Resumen Ejecutivo
Planeación Estratégica: Manejo de la conducta disruptiva en el proceso de enseñanza personalizada en estudiantes con autismo en una institución educativa privada en Puerto Rico. Ruth Belén Pizarro Rosa,2025: Proyecto de Investigación Estratégica, Nova Southeastern University, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. Palabras claves en ingles: Quantitative Planning Matrix, Strategy planning, psychomotor development, Educational Environments, analysis of the Situation.
Este plan tiene como propósito ofrecer a los maestros y padres herramientas para abordar la conducta disruptiva de los estudiantes con autismo. Para lograr el propósito, se realizó un análisis crítico que nos dio la oportunidad para tomar decisiones. Se realizo la descripción del entorno, identificando la misión, visión y valores de la institución. Luego trabajamos un análisis FODA identificando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se identifico como problema; La falta de manejo de la conducta disruptiva en el proceso de enseñanza personalizada en estudiantes con autismo. Para resolver este problema, se redactaron cuatro posibles soluciones: Solución uno, Realizar e implementar un programa de capacitación a maestros. Solución dos, desarrollar un programa de desarrollo cognitivo para padres, Solución tres, desarrollar un programa de intervención con profesionales de la salud, Solución cuatro, construir e implementar un programa de modificación de conducta. De estas soluciones se seleccionó la solución cuatro, Construir e implementar un programa de modificación de la conducta disruptiva en el proceso de la enseñanza personalizada a estudiantes con autismo.
Para trabajar con esta solución se desarrollaron cuatro posibles estrategias: uno, Implementar un programa de modificación de conducta, dos, Fortalecimiento del programa de adiestramiento docente, tres desarrollos de un programa cognitivo para padres, cuatro, Programa de intervención con profesionales de la salud. De estas estrategias se seleccionaron dos, las cuales fueron evaluadas a través de la Matriz de Planeación Estratégica Cuantitativa. Las dos estrategias fueron., Crear un programa de capacitación docente y crear un programa de modificación de la conducta disruptiva. La estrategia seleccionada, Crear e implementar un programa de modificación de conducta disruptiva en la enseñanza personalizada en estudiantes con autismo. También se trabajó una síntesis de la literatura relacionada con el problema. Con el propósito de lograr estos objetivos hemos desarrollado un plan de acción que contiene seis pasos. Como primer paso se realizará un diagnóstico inicial para identificar las necesidades y los recursos disponibles. El segundo paso, presentar al comité directivo el programa para validación y asignación presupuestaria. El tercer paso, la estructuración del programa de modificación de conducta. El cuarto paso, la capacitación del personal, así como la compra de recursos didácticos y tecnológicos. El quinto paso, la ejecución del programa. El sexto paso, la evaluación del proyecto para medir sus resultados y determinar su efectividad. Se recomienda, establecer un sistema de seguimiento constante para evaluar el progreso de los estudiantes en cuanto a las conductas esperadas. Además, propiciar una comunicación continua entre los maestros y los padres para asegurar la continuidad del proyecto.
Document Type
Strategic Research Project-NSU Access Only
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
College
Abraham S. Fischler College of Education
Concentration
Curriculum and Teaching
Language
Spanish
Recommended Citation
Ruth B. Pizarro. 2025. PLANEACION ESTRATEGICA: MANEJO DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL PROCESO DE ENSENANZA PERZONALIZADA EN ESTUDIANTES CON AUTISMO EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA EN PUERTO RICO. Capstone. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education. (386)
https://nsuworks.nova.edu/fse_srp/386.