Date
Spring 4-25-2025
ESRP 9000 Professor
Erika Rivera Gutierrez, Ed.D.
ESRP 9001 Professor
Erika Rivera Gutierrez, Ed.D.
Executive Summary
Plan Estratégico para la Participación del Trabajador Social en el Desarrollo de Planes de Modificación de Conducta. Samuel Cotto Ramírez, 2025: Proyecto de Investigación Estratégica, Nova Southeastern University, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. Palabras clave: social worker, special education, behavior modification plans, behavioral problems
El propósito principal de este proyecto de investigación estratégica fue diseñar un plan para fomentar la participación activa del trabajador social en la elaboración de planes de modificación de conducta para estudiantes de educación especial en una escuela superior vocacional de Mayagüez, Puerto Rico. Esta iniciativa busca atender las necesidades conductuales desde un enfoque multidisciplinario, promoviendo el desarrollo emocional y académico del estudiantado.
El problema identificado, dentro del análisis FODA, es el incumplimiento de tareas por parte del personal, lo cual limita la efectividad en el seguimiento y documentación de las intervenciones conductuales requeridas. Como solución final, se seleccionó la implementación de informes semanales obligatorios de los planes de modificación de conducta, elaborados por los trabajadores sociales escolares. Esta alternativa promueve rendición de cuentas, seguimiento continuo, y permite ajustes estratégicos para atender mejor las necesidades del estudiantado.
El plan de acción diseñado busca establecer un marco claro y sistemático para fortalecer la participación de los trabajadores sociales en la elaboración de planes de modificación de conducta dentro de las escuelas públicas de Puerto Rico. Este plan propone una serie de pasos concretos que incluyen la capacitación especializada del personal, la creación de protocolos de intervención conductual y la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación. Uno de los aspectos centrales es garantizar que los trabajadores sociales cuenten con las herramientas teóricas y prácticas necesarias para identificar, analizar y responder de forma efectiva a los patrones de conducta que afectan el rendimiento académico y la integración social de los estudiantes. Para lograr esto, se establece un cronograma detallado con responsabilidades específicas para los distintos actores escolares, así como los recursos humanos y materiales necesarios para ejecutar las estrategias propuestas.
Como recomendación final, se propone que el Departamento de Educación de Puerto Rico institucionalice un programa de formación continua dirigido específicamente a los trabajadores sociales escolares, enfocado en el desarrollo, implementación y seguimiento de planes de modificación de conducta. Esta formación debe estar basada en modelos teóricos validados, como el análisis de conducta aplicada (ABA) y la terapia cognitivo-conductual, adaptados al contexto escolar puertorriqueño. El desarrollo de este proyecto estratégico ha permitido evidenciar la necesidad urgente de integrar de manera sistemática a los trabajadores sociales escolares en el diseño y ejecución de planes de modificación de conducta, especialmente en contextos donde existe una alta matrícula de estudiantes de educación especial.
Document Type
Strategic Research Project-NSU Access Only
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
College
Abraham S. Fischler College of Education
Concentration
Educational Leadership
Language
Spanish
Recommended Citation
Samuel Cotto Ramirez. 2025. Plan Estratégico para la Participación del Trabajador Social en el Desarrollo de Planes de Modificación de Conducta. Capstone. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education. (373)
https://nsuworks.nova.edu/fse_srp/373.