"Planeación Estratégica: Tecnologías Educativas Centradas en el Desarro" by Vivian Suarez

Date

Summer 8-5-2024

ESRP 9000 Professor

Luz E. Moreno, Ph.D.

ESRP 9001 Professor

Luz E. Moreno, Ph.D.

Executive Summary

Resumen Ejecutivo

Planeación Estratégica: Tecnologías Educativas Centradas en el Desarrollo de Competencias clínicas Aplicando el uso de Simulaciones Virtuales en una Organización del sector salud en Puerto Rico. Vivian Suárez Irizarry, 2024: Proyecto de Investigación Estratégica, Nova Southeastern University, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. Palabras clave escritas en inglés: SWOT Analysis, Quantitative Planning Matrix, Clinical Competences, Clinical Virtual Simulation.

El objetivo de este plan fue explicar las ventajas de incorporar simulaciones clínicas virtuales para mejorar las competencias clínicas en enfermería y establecer los objetivos y ventajas de estas metodologías educativas innovadoras para la organización. Para lograrlo, se llevó a cabo el Análisis FODA, análisis de las Matrices MEFI, MEFE, para la identificación del problema de la Organización del sector salud que se describió como la falta de inclusión de tecnologías educativas centradas en el desarrollo de competencias clínicas aplicando el uso de simulaciones virtuales. Posteriormente, se evaluaron cuatro posibles soluciones, seleccionando como la solución preferida la Ampliación de Tecnologías Instruccionales innovadoras basadas en la creación de Residencias de Enfermería con desarrollo de competencias clínicas. Esta solución se enfocará en resolver el problema identificado. A continuación, se analizaron dos estrategias, y mediante la matriz de planeación estratégica cuantitativa, se eligió Diseñar e Implementar un curso especializado en enfermería centrado en competencias y simulaciones clínicas virtuales (SCV) para el Programa de Residencia RN-TTP.

Para la construcción del plan de acción, se definieron seis pasos de acción principales. Primero, se propuso realizar un estimado de las necesidades educativas para determinar los recursos necesarios y definir claramente los objetivos y metas. Segundo, se presentó una propuesta de trabajo al Comité Ejecutivo para aprobación de los fondos económicos y recursos aplicables. Tercero, se estableció un modelo de aprendizaje basado en realidad virtual, incorporando al Comité de Expertos en Educación para definir el diseño de instruccional. Cuarto, se diseñó el curso especializado que integre el uso de las SCV, centrado en las competencias clínicas. Quinto, se llevará a cabo la implementación del curso especializado, integrando las SCV. Finalmente, se evaluará el diseño del plan de estudios a través de las métricas de resultados relacionados a las nuevas metodologías de enseñanza y los resultados clínicos del paciente.

Será fundamental que la implementación de esta tecnología como parte de las nuevas metodologías de enseñanza en enfermería esté fundamentada en evidencia teórica y experimental sólida, y que se monitorice y evalúe el impacto a largo plazo del uso de las simulaciones virtuales en la formación de competencias del personal. El uso de las SCV ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la calidad del cuidado clínico, fomentar el desarrollo profesional, retener el talento y promover la equidad en la educación.

Document Type

Strategic Research Project-NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

College

Abraham S. Fischler College of Education

Concentration

Instructional Technology and Distance Education (ITDE)

Language

Spanish

Files over 10MB may be slow to open. For best results, right-click and select "Save as..."

Share Feedback

Share

COinS