"La Alta Deserción Estudiantil Histórica en una Institución Universitar" by Iris M. De Jesus

Date

Winter 12-2-2024

ESRP 9000 Professor

Roynnie Murillo, Ed.D.

ESRP 9001 Professor

Roynnie Murillo, Ed.D.

Executive Summary

Plan Estratégico para la Tasa Alta de Deserción Estudiantil Histórica en una Institución Universitaria al Oeste de Puerto Rico. Iris M. Martínez De Jesús, 2024: Proyecto de Investigación Estratégica, Nova Southeastern University, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. Palabras claves escritas en ingles (higher education, dropout rates, strategic planning, student retention, educational quality). Este proyecto de investigación estratégica fue diseñado para realizar un análisis de la implementación de una Matrícula Práctica Clave en una institución universitaria ubicada en el oeste de Puerto Rico. La institución investigada incluye una facultad de agricultura que es parte de una universidad mayor situada en la misma región. Con una red educativa a nivel nacional, la institución satisface necesidades públicas mediante la oferta de educación superior no formal, operando en aproximadamente 39 oficinas locales en toda la isla. En términos de recursos humanos, cuenta con aproximadamente 146 profesionales, entre los que se incluyen educadores, agentes agrícolas, especialistas y líderes de programas. Además, el sistema universitario opera bajo la estructura de Land Grant otorgada en Estados Unidos, colaborando con diversas agencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local, y ofreciendo más de 100 años de servicio en Puerto Rico. A través del análisis de los factores internos y externos se logró identificar el problema de investigación que fue la alta tasa de deserción estudiantil histórica en una institución universitaria al oeste de Puerto Rico influenciado por varios factores sociales, incluyendo la pandemia del COVID-19 y desastres naturales. Además, se identificaron cuatro posibles soluciones para este problema, las cuales fueron: (a) mejorar el reclutamiento y admisión, (b) matricula diseñada en base a las limitaciones económicas y sociales del estudiante, (c) programas de apoyo, (d) acompañamiento educativo y familiar. Después de realizar una revisión literaria de las posibles soluciones se seleccionó una matrícula diseñada en base a las limitaciones económicas y sociales del estudiante. Para llevar a cabo esta solución, se propusieron dos estrategias que fueron evaluadas utilizando la Matriz de Planificación Estratégica Cuantitativa (MEPC). Esta evaluación facilitó la selección objetiva de la estrategia más adecuada, fundamentada en los factores internos y externos identificados en el análisis FODA. A continuación, se desarrolló un plan de acción detallado para implementar la estrategia seleccionada y abordar eficazmente la problemática de la deserción estudiantil. Como resultado del análisis de los datos recopilados, se creó un plan de acción para alcanzar las metas del Plan Estratégico. Este plan incluye un desglose de los pasos a seguir, desde la evaluación inicial y el análisis de necesidades, desarrollo del programa de matrícula práctica, implementación y capacitación hasta los procesos de monitoreo y evaluación continua. Finalmente, se presenta un resumen de la narrativa de la presentación audiovisual, las preguntas formuladas por los colegas y la defensa oral del Proyecto Estratégico.

Document Type

Strategic Research Project-NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

College

Abraham S. Fischler College of Education

Concentration

Organizational Leadership

Language

Spanish

Share

COinS