Theses and Dissertations

Date of Award

2025

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Luz Eneida Moreno

Committee Member

Sergio Roberto Preza Medina

Committee Member

Kimberly Durham

Keywords

Active learning, entrepreneurial education, business skills, higher education, business administration, private universities, educational strategies, competency development, pedagogical innovation.

Abstract

Esta disertación fue elaborada con el propósito de investigar la influencia y efectividad de las estrategias de Aprendizaje Activo (AA), utilizadas en otras áreas del conocimiento, como una herramienta para el desarrollo de competencias empresariales en estudiantes de Administración de Empresas en una universidad privada en Colombia. Lo anterior teniendo en cuenta que a medida que la educación superior avanza, se enfrenta a desafíos cada vez más complejos y especialmente en las áreas de las ciencias administrativas, los empresarios demandan profesionales con competencias apropiadas para el mundo empresarial moderno altamente competitivo y cambiante; en ese escenario se propuso analizar el AA como una metodología clave para fomentar habilidades críticas que preparen a los estudiantes para este reto contemporáneo. La investigación se centró en identificar qué enfoques dentro de las estrategias de AA ofrecen la mayor contribución al desarrollo de competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la toma de decisiones.

Para tal fin se desarrolló una metodología de investigación cuantitativa, donde se recopilaron datos mediante encuestas, con el objetivo de desarrollar un modelo sistematizado de implementación y evaluación de estrategias de AA. El análisis estadístico se aplicó para identificar correlaciones y patrones en la efectividad de diferentes estrategias de AA, así como para evaluar su impacto en el desarrollo de competencias empresariales.

Los resultados del estudio demostraron que la implementación de estrategias de aprendizaje activo, como el estudio de casos, simulaciones, juegos de roles, aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas, generó mejoras significativas en el desempeño académico y la adquisición de habilidades prácticas. Los resultados cuantitativos, obtenidos mediante pruebas pretest y postest, evidenciaron incrementos notables en la motivación, la comprensión de temas empresariales, la capacidad de resolución de problemas y la preparación para la práctica profesional. La investigación resalta la importancia de adaptar el diseño de las actividades de aprendizaje activo a las características específicas de los estudiantes y del entorno institucional, y recomienda profundizar en la gamificación y el uso de simulaciones inmersivas para potenciar el compromiso y la toma de decisiones en escenarios empresariales complejos.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

  Contact Author

Share

COinS