Theses and Dissertations
Date of Award
2024
Document Type
Dissertation - NSU Access Only
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
Department
Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice
Advisor
María Altagracia López
Committee Member
Marco Chávez
Keywords
effectiveness, comparative analysis, face-to-face education, distance education: e-learning, Kirkpatrick’s model, students’ reaction, learning
Abstract
Esta disertación aplicada se diseñó para determinar la efectividad de la asignatura Derecho Comparado, procediendo con un análisis comparativo de los grupos sustentados en la educación a distancia y presencial, respectivamente, en una institución de educación superior de República Dominicana. Determinar los niveles de satisfacción y aprendizaje permitió establecer la efectividad, asentados en los parámetros del modelo Kirkpatrick y Kirkpatrick. Ante los cambios que asumió la comunidad internacional a partir del año 2020, instituciones educativas realizaron la transición de la presencialidad a la educación a distancia, ampliando su oferta curricular. La formalización de nuevos programas en lo que respecta a su propuesta en la modalidad a distancia, manifiesta un gran interés en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La investigación se sustentó en una metodología cuantitativa centrada en un enfoque no experimental, con un diseño transeccional descriptivo. Los participantes se constituyeron por un muestreo no probabilístico, por disponibilidad o conveniencia. Como variables independientes se establecen la modalidad presencial y a distancia. Los niveles de satisfacción y aprendizaje de los estudiantes se presentan como variables dependientes. El aprendizaje se centró en los conocimientos adquiridos en el marco de las acciones formativas. En lo respectivo al nivel de satisfacción, se valoró la reacción de los estudiantes en el marco de los objetivos, contenido y estructura del curso.
El proceso de establecer los niveles de satisfacción y aprendizaje de los estudiantes implicó la implementación de estadística descriptiva, para realizar el análisis de datos. Los resultados indicaron que el nivel de satisfacción de los estudiantes, en las distintas modalidades educativas presentó en el marco general, alta valoración al diseño y contenido de la asignatura Derecho Comparado. Con respecto al nivel de aprendizaje, en ambos casos el promedio demuestra que el desempeño de los estudiantes se destaca por una considerable variabilidad en cuanto a los niveles presentados.
La estadística inferencial permitió desarrollar un análisis comparativo entre los grupos de estudiantes según las modalidades a distancia y presencial, en cuanto a los niveles de satisfacción y aprendizaje. En ambos casos a través de la prueba “t” para muestras independientes, resaltó que es muy mínima la diferencia existente entre las medias, considerando y comparando la variabilidad presente en los grupos de estudiantes.
NSUWorks Citation
Anggie Andreina Abreu Jiménez. 2024. Efectividad de la Asignatura Derecho Comparado: Análisis Comparativo de las Modalidades a Distancia y Presencial en una Institución de Educación Superior de República Dominicana. Doctoral dissertation. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. (668)
https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/668.