Theses and Dissertations

Date of Award

2024

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Erika Rivera Gutiérrez

Committee Member

Martha Obermeier

Keywords

overpopulation, royal dogs, education, public health, leadership, strategy, effectiveness, efectividad de programas educativos, estrategias educativas, sobrepoblación de perros realengos, salud pública, conciencia pública

Abstract

Esta Disertación Aplicada fue diseñada para determinar la efectividad del liderazgo y la educación para la disminución de la sobrepoblación de perros realengos. Para conocer las características de liderazgo y estrategias educativas que se muestran en los programas educativos de las organizaciones públicos y privadas. De esta forma, evaluar los efectos en la salud pública y discutir la efectividad de los programas educativos dirigidos a la población del municipio de Ponce.

La sobrepoblación de perros realengos se ha convertido en una problemática social que repercute en la salud pública y en el bienestar animal. La población se expone a la agresión por parte de los perros realengos, a la posible transmisión de múltiples enfermedades y al impacto de la ocupación de espacio público. La falta de educación en la población, la ausencia de liderazgo y la poca o ninguna acción ha generado un incremento en el exceso de perros realengos.

Este estudio fue realizado en una organización municipal/gubernamental y una organización sin fines lucrativos del municipio de Ponce, Puerto Rico. Organizaciones dedicadas al albergue de animales para adopción, animales perdidos o abandonados, prevención, servicios de esterilización, vacunación y/o algún otro beneficio para el bienestar animal.

La investigadora elaboró un instrumento con el fin de realizar una comparativa entre las organizaciones público y privadas. Con el fin de determinar la efectividad del liderazgo y la educación en programas educativos dirigidos a la población del municipio de Ponce, para disminuir la sobrepoblación de perros realengos y discutir sus efectos en la salud pública.

Un análisis de los datos cualitativos reveló que para liderar con efectividad programas educativos exitosos es de gran importancia contemplar características como responsabilidad, compromiso, empatía y comunicación efectiva. Del mismo modo, los resultados exponen que las estrategias educativas que han sido eficientes son las charlas educativas, la colaboración con otras organizaciones y el uso de medios de comunicación. Los datos presentan los efectos adversos de la sobrepoblación de perros realengos en la salud pública y enfatizan la necesidad de medidas efectivas para abordar el problema como lo es la mejora de la calidad de vida de los animales que son rescatados y la concienciación pública.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

Share

COinS