Theses and Dissertations

Date of Award

2024

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Cesáreo Morales

Committee Member

Alberto Linero Gómez

Keywords

burnout syndrome, physical and mental exhaustion, work overload in middle school teachers, falta de apoyo, necesidad, estrategias, desafio, bienestar

Abstract

El síndrome de burnout implica el deterioro físico y cognitivo del empleado provocando efectos como el aislamiento, agotamiento físico y mental, poca productividad en sus múltiples entornos. Esta investigación aborda el efecto que tiene el síndrome de burnout y cómo se manifiesta en docentes de nivel escolar intermedio en planteles escolares de Isabela, Puerto Rico. Se explica las diferentes enfermedades asociadas al síndrome de burnout y cómo estas afectan a los docentes en los distintos entornos sociales en cuales participan. El propósito del estudio fue conocer y describir los factores asociados al burnout en los docentes de nivel intermedio de Isabela, PR. También se buscó identificar los apoyos destinados para el personal docente de enseñanza intermedia con el fin de prevenir o contrarrestar el burnout.

El enfoque del estudio fue cualitativo fenomenológico. El estudio se realizó con una muestra de 14 docentes de nivel intermedio de escuelas de Isabela, PR. Para la recopilación de datos se empleó un cuestionario de datos sociodemográficos a través de Survey Monkey y una entrevista semiestructurada a través de videoconferencia por Microsoft Teams. Otras técnicas como los diarios reflectivos, la triangulación de fuentes y el Epoché se emplearon para mantener la confiabilidad de los datos. El análisis de datos empleó la familiarización, codificación, categorización, desarrollo temático, interpretación y verificación por medio del software NVivo.

Los resultados de la investigación apuntaron que los factores de mayor influencia en el burnout de los docentes incluyen el ambiente y cultura escolar (153 códigos), la sobrecarga de trabajo (107), la gestión de gobernanza del DEPR (82), y las relaciones con estudiantes, parientes y tutores (74). En cuanto a los efectos del burnout en la práctica docente, se identificaron principalmente enfermedades físicas (43 códigos), retos cognitivos (41), enfermedades psicológicas (28). Se observó que la mayoría de los docentes carecen de apoyo para mitigar el burnout (27 códigos), recurriendo principalmente a la autogestión (21) y el apoyo entre colegas (20).

Las conclusiones del estudio destacan que la falta de apoyo adecuado para los docentes que enfrentan el burnout es notable y apunta a la necesidad de un enfoque sistemático y holístico en las políticas educativas del DEPR. Se enfatiza la importancia de estrategias de manejo del estrés y autocuidado en la formación y desarrollo profesional docente. Finalmente, resalta la necesidad de abordar el burnout como un desafío integral, implicando cambios coordinados y multidimensionales en el sector educativo para mejorar el bienestar de los docentes y la calidad educativa.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

Share

COinS