Theses and Dissertations

Competencias Digitales en Educación Superior en pro de las Didácticas para los Aprendizajes desde una Revisión Sistemática entre los años 2020 a 2024

Date of Award

2025

Document Type

Dissertation

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Luz Eneida Moreno

Committee Member

Marco Chávez

Committee Member

Kimberly Durham

Keywords

Digital literacy, Core Competencies, Digital Competence of Educators, Higher education, Universities & colleges.

Abstract

La presente disertación fue realizada con el propósito de identificar las competencias digitales en educación superior en pro de las didácticas para los aprendizajes a partir de una revisión sistemática entre los años 2020 a 2024. La metodología fue desarrollada con base en el protocolo determinado en el manual The Cochrane Collaboration (2011), el cual orienta de forma rigurosa el desarrollo de las etapas de la investigación.

Sobre las competencias digitales en pro de las didácticas para los aprendizajes en el contexto de la educación superior, se encontró que las dimensiones: holística (32 artículos, 34.0% de citación), pedagógica (28 artículos, 29.8%) y colaborativa (26 artículos, 27.7%) se mencionan en un 90% de los artículos estudiados. Con relación a los enfoques pedagógicos, se identificó un consenso académico al respecto de las didácticas Flipped Classroom (11 artículos, 11.70%), gamificación (10 artículos, 10.64%) y aprendizaje basado en proyectos (8 artículos, 8.51%), que agrupan hasta un 30% de las menciones. Referente a la concordancia entre investigadores sobre la prevalencia en los roles de profesores, se mostró de la siguiente forma: diseñador (enfocado en 37 artículos, 39.36%), adaptativo (14 artículos, 14.89%) y guía (10 artículos, 10.64%), y agrupan más del 64%.

Los hallazgos obtenidos son el resultado de los cambios y necesidades para el desarrollo de metodologías activas mediadas por lo digital. Además, se acentúa la búsqueda en la transformación de las prácticas profesorales, la preparación de futuros ciudadanos que integren de manera crítica e interdisciplinar las tecnologías digitales y, a partir de ahí, contribuyan a las innovaciones educativas en el contexto universitario.

This document is currently not available here.

Share

COinS