Theses and Dissertations

Date of Award

2025

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Marielle Rochet-Iglesias

Committee Member

Martha Obermeier

Committee Member

Kimberly Durham

Keywords

Knowledge, Special Education, Teachers, Gender Diversity, Sexual Identity

Abstract

Esta disertación aplicada buscó comprender los conocimientos y actitudes de los maestros hacia los estudiantes que se identifican como diversos en términos de género e identidad sexual, así como su relación con el desarrollo de prácticas inclusivas en el aula. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 30 docentes que laboran en el ámbito de la educación especial en las escuelas de Puerto Rico. El instrumento empleado para recopilar la información y datos fue un cuestionario creado por el investigador principal, el cual es autoadministrable y fue estructurado en cuatro secciones. El análisis de los datos obtenidos se realizó mediante la estadística descriptiva para determinar la media, mediana, frecuencia absoluta y porcentual, además se utilizaron gráficas para representar los datos más significativos o relevantes, tanto de la información demográfica de los participantes como de los reactivos de las secciones 2, 3 y 4 del formulario.

Los resultados reflejaron que este problema, en la opinión de los/las docentes, confirma las dificultades que enfrentan para ofrecer un entorno educativo inclusivo y seguro, perpetuando la discriminación y la exclusión. Ninguno de los participantes (0.0%) logró identificar correctamente el conjunto completo de disposiciones legales que protegen contra la discriminación al estudiantado diverso en términos de género e identidad sexual en el ámbito escolar de los Estados Unidos y Puerto Rico. Además, el 60% de los maestros participantes no identificó correctamente la amplitud de las responsabilidades sobre el alcance institucional del Departamento de Educación de Puerto Rico en la protección de esta población estudiantil.

El investigador concluye que los resultados de esta disertación evidenciaron un nivel alarmantemente de conocimiento bajo y fragmentado entre los maestros de educación especial en Puerto Rico respecto a los derechos legales del estudiantado diverso en términos de género e identidad sexual con discapacidad. Se recomienda incluir un número mayor de participantes, con una distribución más equilibrada en términos de género, edad, nivel educativo y ubicación geográfica, para obtener resultados más representativos y generalizables a la población docente de Puerto Rico. Complementar los instrumentos cuantitativos con métodos cualitativos, como entrevistas en profundidad, grupos focales o estudios de caso, que permitan capturar los matices, experiencias y razonamientos detrás de las actitudes y conocimientos de los maestros.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

  Contact Author

Share

COinS