Theses and Dissertations
Date of Award
2025
Document Type
Dissertation - NSU Access Only
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
Department
Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice
Advisor
Diomedes Christopher
Committee Member
Pedro Méndez
Committee Member
Kimberly Durham
Keywords
educación a distancia, Microsoft Teams, COVID-19, rendimiento estudiantil, escuela elemental
Abstract
El contexto de estudio estuvo marcado por las dificultades preexistentes en la infraestructura de la isla debido a desastres naturales, lo cual exacerbó los desafíos de la implementación de la educación remota y se relacionó con problemas de bajo rendimiento académico evidenciados en asignaturas clave como matemáticas, español e inglés. El propósito central fue determinar la efectividad de dicha modalidad educativa en el aprovechamiento estudiantil en estos grados y asignaturas, así como explorar la percepción del nivel de dominio tecnológico tanto de estudiantes como de profesores, y analizar su relación con el aprovechamiento académico percibido.
Las teorías que respaldan el empleo de la tecnología en la concepción del aprendizaje son principalmente el constructivismo y socio-constructivismo, principales promotores del aprendizaje activo y colaborativo, junto con el conectivismo, que se centra en el aprendizaje en redes digitales. También aportan el conductismo y cognitivismo, que explican procesos de estímulo-respuesta y procesamiento de información. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional, administrando cuestionarios de percepción con escala Likert a una muestra de 51 estudiantes y 12 docentes. El análisis estadístico descriptivo y correlacional, utilizando coeficientes de Pearson o Spearman según la normalidad de los datos, se realizó con el software SPSS.
Los resultados indicaron una percepción generalmente positiva sobre la plataforma, con un nivel de efectividad alto (58.8%) percibido por los estudiantes en cuanto a su aprovechamiento académico. Se encontró una relación directa, estadísticamente significativa y moderada a baja entre el dominio percibido de la plataforma por los estudiantes y su aprendizaje percibido (𝜌𝑠=0.456), y una relación similar, aunque ligeramente más fuerte, entre el dominio tecnológico de los estudiantes y su aprovechamiento académico (𝜌𝑠=0.483). Tanto estudiantes (58.8%) como docentes (66.7%) manifestaron un nivel medio de dominio de las TIC, lo que sugiere una brecha en la capacitación. Se identificó una relación más marcada entre el dominio tecnológico docente y el aprovechamiento estudiantil percibido (𝜌=0.678). Las conclusiones resaltan que, si bien Microsoft Teams facilitó la continuidad educativa, el dominio de la herramienta es crucial para la efectividad del aprendizaje, evidenciando la necesidad de fortalecer las habilidades tecnológicas en ambos grupos. Una limitación importante fue la dependencia exclusiva de las percepciones y la falta de datos comparativos con la educación presencial. Se recomienda profundizar en la investigación considerando métodos de recolección de datos diversos y muestras más amplias.
NSUWorks Citation
Santos E. Rodríguez Laguer. 2025. La Efectividad de La Educación a Distancia Mediante La Plataforma Microsoft Teams Durante La Pandemia de Covid-19 En Una Escuela Elemental de Puerto Rico. Doctoral dissertation. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. (1002)
https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/1002.