Theses and Dissertations

Date of Award

2012

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Alicia M. Rojas

Committee Member

Javier García-Calvo

Committee Member

Ronald P. Kern

Keywords

Program Evaluation, Educational Management, Training, Career Counseling

Abstract

El propósito de la presente investigación fue evaluar un programa de nivelación de licenciatura en una universidad pública de México con la finalidad de tomar decisiones que redunden en su mejora. El problema considerado estribó en que los procesos del modelo de gestión institucional no se adecúan a las modalidades a distancia, ya que éstos son rígidos y diseñados para la modalidad presencial. En la información existente en los registros escolares y en documentos que fundamentan el programa se encontraron diversas problemáticas en la gestión de éste, además de que aún no se había sometido a una evaluación que integrara los procesos que afectan de manera directa a los estudiantes. No obstante, el programa se encuentra acreditado ante agencias locales.

En este estudio se evaluaron los procesos de asesoría, tutoría y control escolar del modelo de gestión académico-administrativo del programa de Nivelación de Trabajo Social, en relación con sus características y el modelo académico. Se determinó si existe congruencia entre estos procesos del modelo de gestión institucional y el modelo académico del programa educativo, comparando los principios establecidos en el modelo con la realidad institucional, a partir de la percepción de estudiantes, académicos y administrativos. Asimismo, se identificaron fortalezas y debilidades al comparar e identificar consistencias y desviaciones de estos tres procesos.

Esta investigación se efectuó aplicando el modelo de evaluación: contexto, entrada, proceso y producto (CIPP por sus siglas en inglés), de Stufflebeam y Shinkfield (1987). Los instrumentos de investigación consistieron en guiones de discusión a través de un grupo focal y de cuestionarios que fueron aplicados a estudiantes, asesores, tutores, así como al personal directivo y administrativo del programa.

Los principales hallazgos versaron en relación con la atención a los estudiantes, la necesidad de diversificar los medios de comunicación con sus asesores y tutores, la rigidez en los trámites escolares. Las sugerencias se inclinaron hacia la capacitación de los asesores y tutores, la inclusión de espacios para la tutoría, la sensibilización de los asesores para realizar las actividades administrativas que les corresponden y la implementación de un sistema de tutorías. Los resultados influirán en las decisiones que adopten las autoridades para mejorar la operación del programa y brindar servicios educativos de calidad de acuerdo con el contexto institucional y las necesidades de los estudiante

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

Share

COinS
 
Dissertation of Distinction