Theses and Dissertations
Date of Award
2025
Document Type
Dissertation - NSU Access Only
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
Department
Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice
Advisor
Rafael Alfredo Collado Cruz
Committee Member
Marielle Rochet
Committee Member
Kimberly Durham
Keywords
special education, differentiated instruction, mathematics learning environments, academic achievement El propósito de esta investigación consistió en identificar si los maestros utilizan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas asistiva para así lograr un aprendizaje basado en proyectos en dos salones de matemáticas donde reciben enseñanzas estudiantes de educación especial. De igual manera, este estudio buscó determinar si se utilizan las TIC, con qué frecuencia se realiza la integración de estas en la sala de clases de matemáticas y la percepción del docente de acerca de su uso.
Abstract
Mediante la revisión de literatura se realizó una búsqueda exhaustiva sobre diferentes puntos importantes para la investigación. Los temas en la revisión de literatura fueron, El Aprendizaje Basado en Proyectos, la Teoría del Diseño Universal, La Teoría de las Inteligencias Múltiples y la Teoría del Aprendizaje multimedia desde la perspectiva del Constructivismo. Se analizó la literatura y se compararon las ideas para así lograr una revisión de literatura apropiada a la investigación.
Este estudio empleó un enfoque cuantitativo, siendo la investigación de tipo descriptiva correlacional. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado validado por expertos. El diseño fue no experimental de corte transversal. El procedimiento incluye la aplicación del instrumento de forma presencial o virtual, según las circunstancias lo permitieron. Para el análisis de datos se emplearon técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, incluyendo medidas de tendencia central, dispersión y pruebas de correlación, utilizando el software SPSS.
Los resultados del estudio evidenciaron un impacto positivo significativo de la integración tecnológica en el desempeño académico de los estudiantes de educación especial de quinto grado. La escuela I mostró un incremento significativo en el rendimiento entre la pre-prueba y la post-prueba. La escuela II presentó un avance más moderado entre la pre-prueba y la post-prueba. El análisis reveló que la tecnología tuvo mayor impacto en estudiantes con niveles iniciales más bajos, sugiriendo su potencial para cerrar brechas de aprendizaje. Adicionalmente, los docentes implementaron efectivamente un sistema de evaluación estructurado que permitió documentar sistemáticamente el progreso académico mediante herramientas tecnológicas adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes con diversidad funcional.
NSUWorks Citation
Enid Jane Tapia González. 2025. Desempeño de los Maestros de Matemáticas Integrando la Tecnología en Estudiantes de Educación Especial de Quinto Grado en Dos Escuelas de la Región Educativa en Bayamón, Puerto Rico. Doctoral dissertation. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. (784)
https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/784.