Theses and Dissertations

Date of Award

2025

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Pedro J Méndez

Committee Member

María Altagracia López

Committee Member

Kimberly Durham

Keywords

social work, technology, technology tools, knowledge, skills technologies

Abstract

Este estudio buscó conocer el nivel de conocimiento de las tecnologías de información y comunicación entre trabajadores sociales escolares de la Oficina Regional de Humacao (ORE Humacao). Las teorías que brindaron fundamentos y formaron parte del marco teórico en la cual se basa esta investigación son las siguientes: Teoría de la Aceptación de la Tecnología basado en el Modelo Technology Acceptance Model - Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM) de Davis, F. D. (1989); La Innovación y Difusión de las Tecnologías de Roger Everett (2003); y la Teoría del Conectivismo Digital de Aprendizaje, teoría que apoya y representa este estudio es la referida a la de George Siemens (2005) y Dowens (2007).

Desde el punto de vista metodológico el estudio se soportará en un diseño cuantitativo, transeccional y descriptivo, ya que se procuró conocer el nivel de conocimiento y uso de las TIC entre trabajadores sociales escolares del área este de Puerto Rico y se recolectaron datos en un tiempo único y no experimental, porque no se va a manipular ninguna variable, tal y como lo indican algunos especialistas al respecto.

Esta investigación reveló que los trabajadores sociales escolares de la ORE Humacao poseen un conocimiento variado sobre el uso de herramientas tecnológicas como Outlook, Forms y PowerPoint. PowerPoint se destaca como la herramienta más dominada y utilizada, especialmente en actividades colaborativas y de capacitación, mientras que Outlook y Forms presentan un uso más limitado, particularmente en funciones colaborativas. Los resultados evidencian que, aunque existe una base aceptable de conocimiento tecnológico, persisten brechas significativas en el dominio y uso estratégico de estas herramientas. Esto afecta la eficiencia en la gestión escolar y limita el potencial colaborativo de los trabajadores sociales.

Se concluye que es urgente fortalecer los programas de formación académica y profesional, integrando competencias digitales específicas y ofreciendo talleres prácticos que respondan a las necesidades reales del personal escolar. La investigación sugiere que una preparación tecnológica más estructurada y contextualizada puede mejorar significativamente el desempeño de los trabajadores sociales en un entorno educativo cada vez más digitalizado.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

  Contact Author

Share

COinS