Theses and Dissertations

Date of Award

2023

Document Type

Dissertation

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Luz Eneida Moreno

Committee Member

Cesareo Morales

Committee Member

Kimberly Durham

Keywords

chatbots, motivation, reading compression, higher education, educational innovation

Abstract

Más del 40% de los estudiantes de una institución universitaria privada en Colombia presentaron un desempeño por debajo de la media nacional en las pruebas estandarizadas de egreso de la educación superior, denominadas Saber Pro, específicamente en las competencias genéricas, como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, inglés, competencias ciudadanas y lectura. Esta última, es ampliamente relevante para generar los pilares del conocimiento y las competencias de orden superior, como crear, analizar y evaluar, que fomentan la autonomía del estudiante y su aprendizaje. Sin embargo, su desarrollo demanda un apoyo personalizado de compleja gestión para los docentes, dada la cantidad de actividades académicas que se llevan a cabo en los espacios formativos.

Luego el propósito del presente estudio fue analizar el efecto del uso de chatbots en la motivación para el desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes de primer semestre en una institución universitaria privada en Colombia, probado por los mismos estudiantes a partir de un cuasiexperimento. Para cumplir con este propósito de investigación, se desarrolló un estudio de corte cuantitativo, a través de una investigación cuasiexperimental de tipo descriptivo correlacional, con grupo control y experimental, medidos en pretest y postest, a partir de la aplicación de instrumentos en 484 estudiantes de primer semestre.

Los resultados de esta investigación demuestran que el uso de un chatbot para la lectura del cuento de García Márquez (1970), aumentó la comprensión de lectura del grupo experimental frente al grupo de control, así como su desempeño frente al pretest, permitiendo concluir que el uso de los chatbots tuvo un efecto significativo en la comprensión de lectura, tanto en sus dimensiones literal e inferencial, como en el instrumento total. Con respecto a la motivación intrínseca, se encontró un efecto parcial luego del uso del chatbot para el grupo experimental. Finalmente, no se encontró una asociación significativa entre el uso de los chatbot y el efecto de la motivación intrínseca en la comprensión de lectura en la totalidad de los datos del grupo experimental, aunque si se evidenció que aquellos estudiantes que tuvieron resultados mayores a la media en la prueba de motivación intrínseca total tuvieron un mejor desempeño significativo en la comprensión de lectura luego de usar el chatbot para leer el cuento.

Se concluye que los chatbots son una herramienta que genera efectos en el fomento de la comprensión de lectura en estudiantes de una institución de educación superior de Colombia dada la retroalimentación inmediata que proporciona y que aquellos estudiantes que cuentan con una mayor motivación intrínseca presentan mayores resultados en la comprensión de lectura.

Share

COinS
 
Dissertation of Distinction