Theses and Dissertations
Date of Award
2025
Document Type
Dissertation - NSU Access Only
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
Department
Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice
Advisor
Pedro Méndez Querecuto
Committee Member
María Altagracia López
Committee Member
Kimberly Durham
Keywords
Female leadership, Effective leadership, University management
Abstract
Esta investigación tuvo como propósito determinar la efectividad del liderazgo femenino en la gestión universitaria de programas de ciencias de la enfermería en el área Noroeste de Puerto Rico. La teoría que se utilizó en la investigación fue la Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass (1985). El diseño de esta investigación fue descriptivo y cuantitativo. La población a impactar son mujeres profesionales de enfermería con un puesto de liderazgo de una institución educativa del área Noroeste de Puerto Rico y la muestra por conveniencia fue de 12 participantes.
Para recopilar la data se utilizó el instrumento “Efectividad y Estilos del Liderazgo Femenino en la Gestión Universitaria", con tres secciones: datos sociodemográficos; Factores y Retos en la Efectividad del Liderazgo Femenino; y el Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ-5X forma corta) elaborado por Bass y Avolio (1995), adaptado por Vega y Zavala (2004). El cuestionario fue enviado por medio electrónico y se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), versión 25, para tabular los datos.
Los hallazgos evidenciaron que el estilo de liderazgo predominante es el liderazgo Transformacional, caracterizado por altos niveles en las dimensiones de influencia idealizada, motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración individualizada. Además, las participantes demostraron una alta autopercepción de efectividad y satisfacción en su gestión, lo cual refuerza la visión de un liderazgo comprometido, ético y centrado en el desarrollo del equipo. Como factores que contribuyen a su efectividad, se destacaron el dominio de competencias y habilidades profesionales, seguido de la gestión académica, la efectividad interpersonal y, en menor grado, el género. También se identificaron retos importantes, tales como la dificultad para equilibrar el rol profesional con las responsabilidades familiares, la percepción negativa al ejercer autoridad y la existencia de desigualdad en las oportunidades de liderazgo por género.
NSUWorks Citation
Michelle Rodríguez López. 2025. Efectividad del Liderazgo Femenino en la Gestión Universitaria de Puerto Rico. Doctoral dissertation. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. (855)
https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/855.