Theses and Dissertations
Date of Award
2025
Document Type
Dissertation - NSU Access Only
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
Department
Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice
Advisor
Jessica Molina Cruz
Committee Member
Luz Romero
Committee Member
Kimberly Durham
Keywords
nursing faculty, change from face-to-face to virtual teaching, pandemic, COVID-19
Abstract
Este estudio tuvo como propósito analizar la resistencia que presentan los docentes de enfermería frente al cambio de metodología educativa, pasando de clases presenciales a virtuales, una situación que se originó desde la época de la pandemia de COVID-19 y que permanece como parte del paradigma educativo en la institución donde se llevó a cabo este estudio. Las preguntas centrales de esta investigación fueron: ¿Cuáles son los factores que llevan a los docentes de enfermería a resistirse al cambio de educación presencial a educación virtual en una institución universitaria del Oeste de Puerto Rico?; ¿Qué correlación existe entre las estrategias de aprendizaje implementadas por los docentes de enfermería y los factores hacia el rechazo para adoptar la innovación que representa el cambio del paradigma de enseñanza presencial al virtual, en docentes de enfermería en una universidad del Oeste de Puerto Rico?, y ¿Qué relación existe entre los procesos utilizados en los canales de comunicación y la toma de decisiones de los docentes de enfermería de una universidad del Oeste de Puerto Rico, hacia la aceptación o el rechazo de un paradigma presencial a uno virtual? Como marco teórico, se utilizó el Modelo de Difusión de Innovaciones de Everett Rogers (2003), que explica el proceso de adopción de una innovación, desde el momento en que se conoce hasta la aceptación o rechazo. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario estructurado, Factores que Influyen en los Docentes de Enfermería para Mostrar Resistencia al Cambio y al Uso de la Tecnología a Distancia para Impartir Cursos, administrado a una muestra no probabilística de 27 docentes de enfermería. Se analizaron variables como resistencia, capacitación, tecnología, estudiantes, dominio, adopción, estrategias de aprendizaje, conocimiento, comunicación, toma de decisiones e institución.
Los principales hallazgos revelaron que, aunque los docentes demostraron un manejo técnico adecuado de las herramientas digitales y una implementación activa de estrategias pedagógicas virtuales, la adopción plena de la educación virtual fue limitada, ubicándose mayoritariamente en los niveles de mayoría temprana y mayoría tardía según la Teoría de la Difusión de Innovaciones de Rogers (2003). La resistencia moderada, la insuficiencia percibida en la capacitación, las brechas de dominio pedagógico y los desafíos relacionados con los estudiantes influyeron significativamente en la aceptación del cambio. Asimismo, se encontró que la comunicación institucional y la autonomía en la toma de decisiones fueron evaluadas positivamente, aunque persistieron diferencias individuales en la percepción del apoyo recibido.
NSUWorks Citation
Héctor Javier Nieves Cardona. 2025. Factores que Influyen en Docentes de Enfermería Ante Cambio de Enseñanza Presencial a Distancia en Una Universidad del Oeste de Puerto Rico. Doctoral dissertation. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. (834)
https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/834.