Theses and Dissertations

Date of Award

2025

Document Type

Dissertation - NSU Access Only

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Alejandro Higuera

Committee Member

Luz Eneida Moreno

Committee Member

Kimberly Durham

Keywords

Desertion, School Dropout, Desertion Factors, School Desertion Factors.

Abstract

El objetivo de esta investigación fue determinar los factores institucionales y no institucionales que inciden en la deserción escolar en los estudiantes de las escuelas de evangelización en una organización católica en Colombia, en un período comprendido entre los años 2015 a 2022. Para lograrlo se realizó un estudio con enfoque cualitativo y de alcance exploratorio, en el que participaron tres tipos de poblaciones: Estudiantes, administrativos y docentes. Se seleccionó una muestra no probabilística de 50 personas, distribuida de la siguiente manera: (a) 30 estudiantes (10 desertores definitivos, 10 temporales y 10 activos); (b) 10 del personal docente; (c) 10 docentes. Para los estudiantes se utilizó el muestreo homogéneo y para docentes y administrativos el muestreo en cadena (bola de nieve).

Como resultado se obtuvo que la deserción escolar es una problemática intrincada que deriva de la correlación de distintos factores, internos y externos, a los estudiantes. Los hallazgos relacionados con el fenómeno de la deserción escolar en esta institución muestran un panorama difícil que necesita de una acción inmediata para contenerlo. Entre los factores internos que inciden en la deserción están los siguientes: el carácter y personalidad de los estudiantes, su manera de aprender y sus principales gustos y motivaciones. Los factores externos son los siguientes: institucionales, socioeconómicos y familiares.

Como se enfatiza en esta investigación, el fenómeno de la deserción escolar es una problemática real y complicada que necesita de atención urgente e integral y para encarar de forma eficaz este reto, es importante reconocer y darle prelación a los factores que más intervienen al momento en que se desata este fenómeno. Se concluye entonces que dentro de los principales factores para tener en cuenta están: los factores socioeconómicos, los factores familiares, los factores académicos, los factores emocionales y sociales, el bullying, los factores institucionales y los factores comunitarios. Además, se espera que con dicha información y evidencias se pueda trazar estrategias que permitan entender dicho fenómeno y la forma de contenerlo.

To access this thesis/dissertation you must have a valid nova.edu OR mynsu.nova.edu email address and create an account for NSUWorks.

Free My Thesis

If you are the author of this work and would like to grant permission to make it openly accessible to all, please click the Free My Thesis button.

  Contact Author

Share

COinS