Theses and Dissertations
Date of Award
2023
Document Type
Dissertation
Degree Name
Doctor of Education (EdD)
Department
Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice
Advisor
Francisco Vital
Committee Member
Nayesia Hernández
Committee Member
Kimberly Durham
Keywords
faculty retention, faculty rotation, faculty attrition, induction, mentoring, recruitment
Abstract
El aumento en la deserción y/o rotación de maestros que se han incorporado al sistema educativo norteamericano, es un problema que afecta gravemente a todos los distritos escolares de los Estados Unidos desde hace más de dos décadas (Delgado, 2019; NCES,2015). Aproximadamente medio millón de maestros se transfiere o deja la profesión cada año, resultando esto en un costo de $2.2 billones al gobierno de los EE. UU. (Haynes, 2014). Esta disertación aplicada fue realizada bajo el principio de la importancia de la retención de docentes de habla hispana en el sistema de educación primaria pública en los Estados Unidos de América.
El propósito de este estudio fue conocer los factores que inciden en la deserción de los maestros de español en las escuelas elementales públicas en los estados de la costa nordeste de los Estados Unidos de América y establecer si existe alguna correlación entre los factores que inciden en la deserción de docentes, con los procesos de reclutamiento y contratación y las características de los procesos de inducción y mentoría que se ofrecen a los nuevos empleados. La revisión de literatura se desarrolló tomando en consideración las investigaciones y discusiones recientes relacionadas con las variables del estudio: deserción o retiro temprano de personal docente, factores que inciden en el retiro temprano del personal docente, y la percepción del personal docente inactivo o retirado con relación a los procesos de inducción. Las teorías revisadas con pertinencia al tema de investigación fueron la teoría de autoeficacia de Bandura (1995) y la teoría de la autodeterminación de Ryan y Deci (1985).
El análisis de los datos reveló que los factores que inciden en la deserción o retiro temprano de los docentes de español son: descontento con los procesos administrativos, falta de apoyo administrativo, ambiente laboral no adecuado, razones económicas y problemas de salud. El análisis también reveló una relación leve (27%) entre los factores de renuncia y los procesos de reclutamiento y contratación; una relación media (47%) con el proceso de inducción y mentoría; y una relación fuerte (87%) con el proceso de retención. Se concluye que los factores que inciden en la renuncia o deserción de los maestros de español son similares a los que ocurren en la población general de docentes y que existe una relación gradual entre dichos factores y los procesos de reclutamiento, contratación, inducción, mentoría y retención, que hay que estudiar y reformular para el beneficio general de los sistemas de enseñanza.
NSUWorks Citation
Edna I. Ortiz-Ortiz. 2023. Factores que Inciden en la Deserción de los Maestros Internacionales de Habla Hispana en las Escuelas Elementales Públicas en Estados Ubicados en la Costa Nordeste de los Estados Unidos de América. Doctoral dissertation. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. (720)
https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/720.