Theses and Dissertations

Date of Award

2024

Document Type

Dissertation

Degree Name

Doctor of Education (EdD)

Department

Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice

Advisor

Marco Chávez Arcega

Committee Member

Coromoto Romero

Keywords

gamification, Kirkpatrick’s model, high school science, theory of gamified learning (ToGL), self-determination theory (SDT)

Abstract

El propósito de este estudio fue determinar la efectividad de una técnica de gamificación en la proficiencia académica de estudiantes sobre estructuras y funciones celulares de organismos procariotas en una escuela especializada en ciencias y matemáticas de Puerto Rico. Esta investigación se fundamentó en la Teoría del Aprendizaje Gamificado de Landers y Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan. Una muestra de 36 estudiantes del 11mo y 12mo grado, matriculados en un curso de Microbiología, participaron de este estudio cuantitativo de muestreo no probabilístico. Los estudiantes participaron de una clase invertida, ¡una actividad gamificada mediante Kahoot!, completaron preprueba, posprueba y cuestionario para medir motivación y satisfacción. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva, Wilcoxon, d de Cohen y ANCOVA.

Los hallazgos demostraron altos niveles de motivación y satisfacción, lo que valida las teorías aplicadas y evidencia un impacto positivo en el ambiente de aprendizaje. Los estudiantes mejoraron significativamente su nivel de proficiencia, pasando de “prebásico” a “básico”, con un efecto grande según la d de Cohen. Sin embargo, el nivel de aplicación del conocimiento adquirido se clasificó como medio. La prueba ANCOVA confirmó que la gamificación tiene un efecto positivo en el aprendizaje, aunque los factores individuales (conocimiento previo, gamificación, motivación y satisfacción) no mostraron efectos significativos por separado.

Share

COinS